Una fuente con los típicos pavos reales.
Entre el campo Grande y la Acera de Recoletos, existe un espacio que se usa para numerosos eventos publicos, como la Feria del Libro.
Junto al mismo ya llegamos a la Plaza Zorrilla.
En la Plaza Zorrilla termina la Calle de Santiago, la principal arteria comercial-paseo de la localidad. A un lado encontramos, por ejemplo el patio de Las Francesas, reconvertido en área comercial.
O este bonito edificio, sede por cierto de Caja de Burgos.
Hola Montacedo:
ResponderEliminarMe pasa algo parecido que a Abi pero por otros motivos. Es una ciudad preciosa que conozco de sobra por haber estado en "La Salle" durante casi dos años, y considero que es preciosa, pero lo que hace que una ciudad te entre o no es el trato de los pucelanos con los de Burgos. Estábamos siempre a la greña. Jeje Vamos, que no nos podiamos ver. Un abrazo,
Hola. Yo he vivido unos dos años repartidos en dos fases y la verdad es que ha ido muy bien. Tambien es cierto que, al menos donde yo trabajé, la mayoría de la gente no era de Valladolid. jeje
ResponderEliminar