Como ya os he comentado, en esta zona te puedes dar pequeños lujos a un precio razonable. En mi viaje el caso más representativo fué la parada en esta Casa Grande de Rosende. El trabajo de decoración tiene tanto más mérito cuando parte del edificio sufrió un incendio cuando ya funcionaba como casa rural, y hubo que reconstruirlo.
miércoles, 29 de junio de 2011
martes, 28 de junio de 2011
Ferreira de Pantón
Desde Monforte retrocedemos hacia la ribera del Miño rodeados de plantaciones de vino de la Ribeira Sacra. La siguiente parada es este monasterio de San Salvador en Ferreira de Pantón.
Dado que el monasterio está aún ocupado por una comunidad femenina, la visita sólo es posible previa solicitud, lo que según el plan con el que yo iba no me era muy fácil encajarlo. Para saber más.
En Ferreira de Pantón también podemos vislumbrar este imponente pazo-castillo de Maside.
lunes, 27 de junio de 2011
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos se autodenomina la capital de la Ribeira Sacra. En su perfil urbano destaca el conjunto monumental de San Vicente de Pino, hoy Parador Nacional.
El parador lo conforman el monasterio propiamente dicho y el Palacio de los Condes de Lemos. Al lado la torre del homenaje del antiguo Castillo.
El colegio de Nuestra Señora de la Antigua, por su tamaño y su estilo (es obra de Juan de Herrera) es denominado por algunos como "el escorial Gallego". Destana su gran iglesia y su pequeña pinacoteca.
Etiquetas:
Lugo,
Patrimonio Civil
Ubicación:
Monforte de Lemos, España
viernes, 24 de junio de 2011
Iglesia románica de San Fiz
Etiquetas:
Lugo,
Patrimonio Religioso
Ubicación:
Pantón, España
jueves, 23 de junio de 2011
Iglesia románica de Pombeiro
Así que entramos en la parte lucense de la Ribeira Sacra, en donde encontramos varias iglesias románicas, como esta de San Vicente en la aldea de Pombeiro.
Etiquetas:
Lugo,
Patrimonio Religioso
Ubicación:
Pantón, España
martes, 21 de junio de 2011
Vuelvo a publicar en "Exilio en Cantabria"
Tras un largo parón de más de seis meses por fin puedo volver a publicar en mi otro blog "Exilio en Cantabria". Como no le he dedicado mucho tiempo y no creo que pueda hacerlo en un futuro próximo voy a retomarlo con un ritmo más sosegado, aproximadamente una entrada a la semana.
Pulsa sobre la imagen para acceder.
lunes, 20 de junio de 2011
Confluencia entre el Sil y El Miño
Llegamos a la confluencia de los ríos Sil y Miño, por donde también han de pasar carretera y ferrocarril. Aquí tenemos al Miño y al Sil que se incorpora desde la derecha.
Y esta otra foto desde la parte baja. El Miño viene por la derecha y el Sil por la izquierda...y de frente ya siguen juntos.
Me viene muchas veces a la mente eso de "El Miño lleva la fama y el Sil el agua", aunque al menos el día que tomé la foto no parece corresponder mucho con la verdad.
Etiquetas:
Lugo,
Orense,
Patrimonio Natural
Ubicación:
Pantón, España
viernes, 17 de junio de 2011
San Esteban de Ribas del Sil
Siguiente parada el antiguo monasterio de San Esteban de Ribas del Sil, que hoy funciona como Parador nacional de turismo.
Un par de fotos de sus claustros
El edificio también aparece encaramado al cañón del Sil y rodeado de tupidos bosques.
jueves, 16 de junio de 2011
San Pedro de Rocas
Los restos del antiguo monasterio de San Pedro de Rocas son uno de esos lugares que evocan ese aire mágico que tienen muchos parajes de Galicia. El primer edificio no llama mucho la atención, se trata de un sólido edificio del siglo XVII que funciona como zona de recepción e información al visitante.
Pasado este primer edificio encontramos aneja la antigua iglesia románica y ya los primeras tumbas antropomórficas.
Como decimos el edificio es románico, pero lo más peculiar es que está excavado directamente sobre la roca.
Y sobre todo la proliferación de tumbas antropomórficas de perfil irregular nos hablan de la antiguedad del lugar, cuyos orígenes se remontan a unos ermitaños del siglo VI. El musgo generado por la humedad hace el resto.
La imagen más extendida de este monasterio es este campanario levantado sobre una roca, que a su vez forma un arco unido al templo.
Pasado el arco podemos seguir un pequeño y evocador sendero.
Enseguida nos encontramos con el acceso a la fuente conocida como de San Bieito.
Para saber más.
Etiquetas:
Orense,
Patrimonio Religioso
Ubicación:
Esgos, España
miércoles, 15 de junio de 2011
Rectoral de Armariz
Nos volvemos a acercar al curso del río Sil para pasar la noche. Este es otro pequeño interesante pazo a precios relativamente económicos, la Rectoral de Armariz.
Etiquetas:
Orense,
Patrimonio Civil
Ubicación:
Nogueira de Ramuín, España
lunes, 13 de junio de 2011
Castillo de Maceda
Ya que estamos pararemos a hacer una foto a este castillo.
En teoría es un establecimiento hostelero, aunque no sé que me da que el cierre temporal ya va para largo.
En teoría es un establecimiento hostelero, aunque no sé que me da que el cierre temporal ya va para largo.
Etiquetas:
Orense,
Patrimonio Civil
Ubicación:
Maceda, España
viernes, 10 de junio de 2011
Santuario de Nuestra Señora de Los Milagros
Merece la pena desviarse unos cuanto kilómetros al sur para al menos echar un vistazo al gran edificio barroco del Santuario. Es lugar de gran devoción mariana, especialmente en la novena previa a la fiesta del 8 de Septiembre.
Para saber más.
jueves, 9 de junio de 2011
Monasterio de Xunqueira de Espadanedo
Este antiguo monasterio de estilo renancentista es hoy sede de varias dependencias municipales.
Para saber más.
Para saber más.
miércoles, 8 de junio de 2011
Bidueiral de Montederramo
A unos kilómetros al sur de Montederramo se encuentra el espacio protegido del Bidueiral o Abedular de Monterredamo. El interés de este bosque radica no sólo en estar constituido casi exclusivamente por abedules, sino también por situarse en latitudes bastante meridionales.
Aquí un enlace a un folleto de la ruta. Podernos en todo caso acercarnos con el coche a Campo de Casar y dejarlo en una ruta sencilla de unos 9 kilómetros. Unas fotos en las que se ve la belleza del lugar, aunque en otoño tiene que ser espectacular.
Ruta en wikiloc:
Etiquetas:
Orense,
Patrimonio Natural
Ubicación:
Montederramo, España
martes, 7 de junio de 2011
Monasterio de Montederramo
Nos alejamos unos kilómetros del cañón del Sil para visitar algunos lugares. El primero este monasterio de la localidad de Montederramo.
La iglesia funciona como parroquial.
El monasterio funciona como biblioteca y colegio público.
El año en que yo visité el lugar (2008) existía una pequeña oficina turística desde la que se ofrecían visitas guiadas al lugar.
viernes, 3 de junio de 2011
Santa Cristina de Ribas del Sil
Para entender lo que representa la Ribeira Sacra tal vez el lugar más importante e interesante sea este antiguo monasterio que se levanta en un bucólico lugar colgado del cañón del Sil y prácticamente invadido por la vegetación, compuesta esencialmente de castaños, y encima edificado en un románico de los más interesante. Un lugar ciertamente mágico.
El templo se conserva íntegro.
La preciosa portada de acceso al claustro
A duras penas se mantiene a raya la vegetación respecto al ábside.
El antiguo claustro.
Vistas desde la carretera de descenso al monasterio. Se observa un barco turístico recorriendo el cañón.
En esta imagen, tomada desde el mirador de nuestra Señora de Cadeiras, en la parte lucense, os marco la ubicación del monasterio (lástima de una cámara mejor y un día más claro)
jueves, 2 de junio de 2011
Balcones de Madrid
Uno de los miradores sibre el Cañón del Sil más conocido es el lugar conocido por el peculiar nombre de "Balcones de Madrid", en las cercanías de Parada del Sil.
Este lado es el orensano, y el de enfrente el lucense.
Al otro lado del precipicio se intuye (en la realidad y con una cámara mejor se ve perfectamente) la torre del Santuario Nuestra Señora de Cadeiras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)